¿Cómo utilizar GIFs animados en tus estrategias de comunicación online?

Teresa Alba

En el año 2012, el diccionario Oxford reconoció la palabra “GIF” debido a que “ya no es solamente un medio de expresión de la cultura pop; se ha convertido en una herramienta para la investigación y el periodismo”, como afirmó la responsable del diccionario, Katherine Martin.

Este formato de imagen, ya se utilizaba hace años para crear banners con diferentes secuencias, dado que es una forma muy sencilla de conseguir un anuncio con movimiento sin recurrir a la costosa producción de vídeos.

Pero los GIFs animados no se han quedado ahí, sino que han ido evolucionando como elemento de comunicación y han terminado por ser casi tan utilizados, como los famosos emoticones y emojis para redes sociales.

Tal es la revolución social que ha causado el uso de los GIFs animados, que muchos canales de comunicación han comenzado a admitir su uso. Por ejemplo, puedes incluirlos en tus publicaciones de Facebook y Twitter, o en tus conversaciones de Whatsapp o Telegram con total facilidad.

Para que tú también puedas incluir GIFs en tu estrategia de comunicación online, en este post te invito a descubrir cómo sacarles el máximo provecho, dónde obtenerlos y, en especial, cómo utilizarlos en email marketing.

¿Cómo aprovechar los GIFs animados en tus estrategias?

“Los GIFs animados, Graphic Interchange Format o Formato de Intercambio de Imágenes, son archivos de imagen con 1 o más fotogramas que se suceden de manera constante e infinita.”

Su primer uso en marketing online fue, como te comentaba, en banners web. Éstos, han ido evolucionando muchísimo y, ahora, se apuesta por formatos enriquecidos que se despliegan para dar paso a una galería de imágenes o a un vídeo.

Debido a la evolución de los banners, el uso de los GIF cayó, pasando a ser un archivo muy poco demandado. Sin embargo, el uso de memes por parte de los usuarios de redes sociales lo ha revalorizado, y ahora son los propios canales los que facilitan su inclusión en los contenidos.

Los usuarios utilizan cada vez más los GIFs animados dentro de sus conversaciones, llegando en ocasiones a comunicarse exclusivamente a través de ellos. Al fin y al cabo, se trata de un formato que permite contar una pequeña historia en segundos.

“Los GIFs animados son un buen aliado para las estrategias de comunicación online, precisamente, por permitir contar mucho en poco tiempo.”

Además, sus características técnicas son idóneas para el uso en todos los canales digitales:

  1. Velocidad de carga: Al contrario de lo que ocurre con otros contenidos, la velocidad de carga de estos archivos es muy rápida, ya que se trata de imágenes estáticas unidas, y no de un archivo de vídeo.
  2. Peso: Gracias a su algoritmo de compresión, los GIFs animados pesan muy poco y son fáciles de distribuir en Internet.
  3. Activación: No hace falta activarlos manualmente, ya que según cargan empiezan a mostrar su secuencia de imágenes. No es necesaria la interacción con los usuarios para que estos vean la historia que quieres contar.
  4. Movimiento: Al tratarse de una secuencia de imágenes, llaman más la atención que los contenidos estáticos.
  5. Visualización: Se pueden ver desde cualquier dispositivo y navegador.

La capacidad de viralización de los GIFs animados es muy alta gracias a estas características; son fáciles de compartir y ahora están más de moda que nunca en las redes sociales.

Por ello, cada vez más marcas apuestan por incluirlos en sus estrategias y utilizarlos no sólo en las redes sociales, sino también en blogging y email marketing.

► Uso de GIFs animados en blogging

En general, los contenidos audiovisuales juegan un papel muy importante en la estrategia de contenidos de cualquier blog. Apoyar los textos con audios, vídeos, infografías o imágenes, ayuda a resolver dudas y a afianzar el mensaje en la mente del lector.

Actualmente, la tendencia en blogging se centra en contenidos extensos que profundizan en los temas. Para aligerar la lectura y hacerla más amena, es bueno recurrir a contenidos gráficos que permiten al usuario hacer un descanso y ver la información desde otro punto de vista.

“Los GIFs animados son la opción idónea para resumir y explicar en pocas imágenes un contenido extenso.”

Además, aportan otros beneficios a tu estrategia de blogging como:

  1. Llaman la atención de los usuarios destacando dentro del texto.
  2. Ayudan a conectar con el usuario de manera cercana y directa.
  3. Refuerzan el mensaje.
  4. Son fáciles de compartir en redes sociales.
  5. Pueden reforzar la imagen corporativa.

Estos archivos, no sólo se pueden utilizar como una explicación del contenido (como se hace con las infografías), también tienen otros usos dentro de los blogs. Por ejemplo:

  1. Llamada a la acción: Creándose en el formato de un botón, pueden ser los indicadores que le digan al usuario qué debe hacer en la web. Al tener movimiento, es más fácil que capten la atención del usuario y que éste interactúe.
  2. Banner: Tanto de manera publicitaria (o tradicionalmente), como para promocionar secciones dentro del blog, servicios de newsletter u otros aspectos de tu estrategia que quieras destacar.
  3. Slide: Si no quieres ir cambiando las imágenes del slider cabecera de tu blog o web, puedes sustituirlo por un GIF del tamaño que necesites. Esto, hará que la imagen pese menos y la página cargue más rápido.
  4. Pop-up de captación: Hoy en día se utilizan mucho los pop-ups que aparecen cuando un usuario va a salir de una página web, indicándole por qué debe quedarse (o viceversa). Un pop-up con animación, llamará más su atención y te permitirá incluir más contenido.

En definitiva, los GIFs animados son archivos tan versátiles que casi pueden tener tantos usos en blogging como se te ocurran.

► Uso de GIFs animados en redes sociales

La mayoría de los canales sociales ya permiten el uso de los GIFs; Facebook te permite incluirlos en el timeline y también en las conversaciones de Messenger, Twitter te deja adjuntarlos en tus publicaciones e, incluso, Instagram permite publicarlos directamente desde el móvil al igual que las fotos o vídeos.

“Para las marcas, se trata de un recurso muy útil con el que conseguir destacar en el timeline de sus seguidores.”

Se pueden utilizar de dos maneras; como contenido de marca o en las campañas de anuncios sociales. Aunque no puedes crear directamente un anuncio con GIFs, si puedes promocionar tus contenidos ya publicados que contengan un archivo de este tipo.

Las redes sociales son el canal principal en el que los usuarios publican y viralizan este tipo de contenido, siendo especialmente aceptados si se hacen en tono de humor. Por lo tanto, si los incluyes en tu estrategia de social media, estarás comunicándote con tus seguidores en su propio lenguaje.

► Uso de GIFs animados en email marketing

Otro de los canales online que aceptan el uso de GIFs animados es el correo electrónico. Aunque no ocurre tanto como en los blogs, el contenido textual de un campaña de newsletter puede llegar a ser demasiado largo, por lo que el contenido gráfico suele ser también un recurso necesario.

“Las marcas utilizan imágenes para aligerar visualmente sus newsletters y llamar la atención de los usuarios. Con los GIFs puedes conseguir este objetivo, destacando además sobre tus competidores.”

Bien utilizado, este formato puede llegar a ser realmente versátil. Por ejemplo, puede ayudarte a:

  1. Mostrar diferentes características de un producto o servicio.
  2. Destacar promociones y ofertas.
  3. Explicar información conceptualmente compleja.

Mira por ejemplo este emailing de Foodinthebox:

Foodinthebox

Ves esa imagen, en realidad es este GIF:

Bastante llamativo una vez abres el email ¿no te parece?

Sin embargo, hay un aspecto que debes tener en cuenta si quieres que tu estrategia con GIFs funcione en email marketing; muchos usuarios tienen habilitado el bloqueo automático de imágenes en el email para que estos pesen menos y no les ralentice el uso desde dispositivos móviles (y este bloqueo, afecta también a los GIFs).

La mejor opción pasa por incluir un mensaje en el texto, es que especifique el porqué de ese contenido visual y, así, les atraiga a desbloquearlo. De esta manera, conseguirás que también vean las imágenes estáticas que incluyas en el email.

A continuación, te explico otros consejos específicos de e mail marketing para triunfar con tus GIFs animados.

Consejos específicos para utilizar los GIFs animados en email marketing

Las imágenes animadas suelen causar más impacto que las imágenes estáticas. Por eso, el uso de este tipo de archivos en email marketing está funcionando muy bien a diferentes marcas y empresas de todos los sectores.

Sin embargo, hay ciertos aspectos que debes tener en cuenta si quieres que los usuarios disfruten de tus emails con GIFs animados:

  1. Objetivo: Como cualquier otro contenido que compartas en tus newsletters, este debe tener un objetivo. Incluir estos archivos sólo porque están de moda, no te beneficiará en nada (incluso puede confundir a los usuarios). Piensa bien cómo complementar tu estrategia con GIFs y busca la manera adecuada de utilizarlos.
  2. Primer fotograma: Muchos gestores de correo electrónico pueden pausar el archivo al final de la secuencia y esperar a que los usuarios lo activen. En este caso, los GIFs animados se quedan fijos en el primer fotograma. Aprovéchalo bien e incluye claramente el mensaje que quieres transmitir.
  3. Texto: Recuerda que se trata de un archivo gráfico, no abuses incluyendo demasiado texto en todos los fotogramas.
  4. Llamada a la acción: Aprovecha tus GIFs animados para incluir una llamada a la acción al final. El usuario ya está viendo el contenido, por lo que no debes perder la oportunidad de ese impacto.
  5. Tamaño y peso: Los emails no deben ser muy pesados y, por lo general, los GIFs animados son archivos ligeros. Aún así, procura comprobar que no pesen demasiado y, si es el caso, elimina algún fotograma. Del mismo modo, haz que el GIF no ocupe más que el ancho del texto, o no encajará en el diseño de tu email.
  6. Duración: La gracia de estos archivos y uno de los motivos de su popularidad, es que son secuencias muy breves. No extiendas mucho lo que quieres contar o utiliza otro tipo de formatos.

Ahora te dejo un vídeo sobre preparación de newsletter:

¿Dónde descargar GIFs animados?

Su principal característica, es la posibilidad de soportar animaciones en un loop infinito, pero también es una complicación a la hora de crearlos.

Puedes crear tus propios GIFs si manejas bien programas como Photoshop o en plataformas online como Gifcam o ezGIF, pero si quieres algo más rápido puedes descargarlos de Internet.

Existen multitud de plataformas donde puedes conseguir estos archivos ya creados y organizados por temáticas, de las cuales te nombraré algunas a continuación.

Estas plataformas, permiten su descarga o compartirlos directamente con su URL e, incluso, te facilitan el código HTML para embeberlos en páginas webs o blogs.

► Giphy

Esta base de datos fue creada en 2013 por Alex Chung y Hace Cooke con la idea de crear una especie de biblioteca de GIFs. Están almacenados por categorías y utilizan hashtags y palabras clave para etiquetarlos. Es una de las plataformas más amplias del momento.

► Google Imágenes

Eligiendo la categoría de “imágenes animadas” al hacer tus búsquedas Google, te muestra archivos GIFs entre sus resultados. Las temáticas funcionan igual que en cualquier otra búsqueda en Google.

► Reddit

Reddit ha creado una biblioteca de GIFs animados educativos que recogen cualquier temática que pueda servir a profesores y alumnos. Las búsquedas se deben hacer en inglés, y en este idioma están los textos que puedan contener.

► Wikimedia Commons

Los archivos de Wikipedia en todos los idiomas recogen imágenes, vídeos y GIFs animados libres de derechos que se pueden utilizar para casi cualquier cosa. Debes comprobar primero que no tengan restricciones para el uso comercial, aunque con los GIFs no suele pasar.

De momento este archivo no es muy amplio, aunque tiene temáticas muy definidas y puede ser útil en ciertos momentos.

Conclusión

El uso de GIFs animados en las estrategias de comunicación online no es más que la evolución lógica que deben seguir las marcas para hablar con los usuarios en su propio lenguaje.

Debes recordar que estos archivos tienen que ser ligeros y tener un objetivo claro que se refleje desde el primer fotograma. Eso sí, tampoco te recomiendo que abuses de ellos, ya que puedes acabar cansando al usuario.

Trátalos como un elemento más dentro de tu estrategia, igual que lo haces con las fotografías, las infografías, los vídeos o los audios. Pero, sobre todo, no tengas miedo de incluirlos en todos los canales, desde en tu web hasta en tu newsletter.

¿Ya estás utilizando GIFs animados en tus contenidos online?, ¿qué tipo de temáticas sueles compartir con este formato?

Teresa Alba

Comentarios

  1. Hola! Buenísimo el post. Me gustaría saber, si Outlook por ejemplo, no ejecuta GIFs animados, ¿qué se puede hacer para que estos mails sean tan atractivos como con un gif animado?

    1. ¡Hola Óscar!El problema con Outlook es que en lugar de un GIF animado, mostrará una imagen estática, del primer fotograma del GIF animado. Por eso es importante que el primer fotograma sea atractivo y claro con el mensaje, es la mejor opción 🙂

  2. Teresa, muito didático o seu artigo. Vai resolver o problema que tive estes dias atrás. Estava querendo enviar um vídeo pelo email e não consegui. Com o GIF resolverei meu problema.
    Obrigado

  3. Hola, me gustaría saber si plataformas como giphy.com te dejan utilizar los gifs en páginas de marcas, es decir, con uso comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *