
El SMTP (Simple Mail Transfer Protocol o Protocolo para Transferencia Simple de Correo) es un protocolo de comunicación que permite el envío de correos electrónicos en internet.
Este protocolo se asocia normalmente con otros como POP3 o IMAP, siendo SMTP utilizado para el correo de salida y POP3 o IMAP utilizado para el correo entrante.
- 1 Introducción al protocolo SMTP
- 2 ¿Cómo funciona un envío de email por SMTP?
- 3 ¿Para qué se usa un servidor SMTP en Mailrelay?
- 4 Puerto seguro, puerto no seguro y puertos alternativos
- 5 Ventajas e inconvenientes de un servidor SMTP
- 6 Configuración y personalización de un servidor SMTP
- 7 Solución de problemas comunes en la configuración y el uso de servidores SMTP
- 8 Conclusión
Introducción al protocolo SMTP
El protocolo SMTP, o Simple Mail Transfer Protocol, es un sistema que se utiliza para enviar y recibir correos electrónicos entre servidores de correo.
Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo surgió este protocolo y cómo ha evolucionado a lo largo de los años? A continuación, te contaremos un poco sobre su historia y evolución, así como de algunos protocolos relacionados como POP3 e IMAP.
Historia y evolución del SMTP
El SMTP se creó en los años 80 como una solución para enviar mensajes de correo electrónico de manera eficiente y confiable en redes como ARPANET, la precursora de Internet. La primera especificación del SMTP fue publicada en 1982 en el documento RFC 821, pero desde entonces ha pasado por varias actualizaciones y mejoras.
Una de las actualizaciones clave del protocolo SMTP fue la introducción de ESMTP, o Extended SMTP, que añadió nuevas funcionalidades como la autenticación y la entrega mejorada de mensajes. A lo largo de los años, el SMTP ha demostrado ser un protocolo muy sólido y confiable, y sigue siendo la base de la mayoría de los sistemas de correo electrónico en uso hoy en día.
Protocolos relacionados: POP3 e IMAP
Si bien el SMTP es esencial para el envío de correos electrónicos entre servidores, también existen otros protocolos que desempeñan un papel importante en la gestión de nuestros correos electrónicos.
Algunos de ellos son el POP3 (Post Office Protocol 3) y el IMAP (Internet Message Access Protocol).
El POP3 es un protocolo antiguo que permite a los usuarios descargar mensajes de correo electrónico desde el servidor de correo a su dispositivo local. Una vez que los mensajes se descargan, generalmente se eliminan del servidor.
Esto significa que, si utilizas POP3 para acceder a tu correo electrónico en diferentes dispositivos, es posible que te encuentres con problemas de sincronización y mensajes duplicados o faltantes.
Por otro lado, el IMAP es un protocolo más moderno y avanzado que permite a los usuarios acceder y gestionar sus correos electrónicos directamente en el servidor, sin necesidad de descargarlos a sus dispositivos.
Esto facilita la sincronización de correos electrónicos en múltiples dispositivos y ofrece una experiencia de usuario más fluida y coherente.
El SMTP es un protocolo fundamental para el envío de correos electrónicos, mientras que el POP3 e IMAP son protocolos complementarios que nos ayudan a gestionar y acceder a nuestros mensajes en el servidor y en nuestros dispositivos. Juntos, estos protocolos forman la base de cómo interactuamos con el correo electrónico en nuestra vida diaria.
¿Cómo funciona un envío de email por SMTP?
En la siguiente infografía vamos a ver, de forma simplificada, la explicación del proceso de un envío de email por SMTP.
Lo primero que vemos es el origen, desde donde se envía el email a través de tu cliente de correo (por ejemplo outlook express).
Ese email, pasa a través de la conexión de internet (ISP), se autentica al servidor SMTP de Mailrelay (con el usuario y contraseña de la cuenta de Mailrelay) y llega al Servidor de Mailrelay.
El proceso desde el ORIGEN, hasta que llega al servidor SMTP se llama SMTP (cliente – servidor). Es importante destacar el número 25* situado al lado del servidor de Mailrelay.
Es el puerto a donde llega. El puerto 25 es el puerto estándar pero Mailrelay permite también el 125 y el 2525 como puertos alternativos y el 465 como puerto seguro.
► Esto lo detallaremos mas adelante.
Luego, el servidor de Mailrelay lo procesa y lo envía al servidor de destino (en caso de ser varios destinatarios, lo envía a cada servidor independiente).
Este proceso, desde el servidor de Mailrelay al servidor de destino se llama SMTP (servidor-servidor).
Dependiendo del servidor de destino, por ejemplo si es un servidor webmail o un cliente de correo se envía de diferente forma.
Por ejemplo, en el caso de un cliente de correo, el servidor de destino lo almacena. El cliente de correo de destino lo recoge del servidor por POP3 o IMAP que como hemos indicado antes, son protocolos utilizados para el correo entrante, y le lleva al destinatario en su cliente de correo.
En el caso del webmail, llega directamente al servidor webmail, que pasa a través de la conexión de internet y de ahí al explorador donde accedes al webmail.
¿Para qué se usa un servidor SMTP en Mailrelay?
El servidor SMTP es utilizado en Mailrelay para enviar desde un cliente de correo diferente a la de Mailrelay.
Por ejemplo, si se quiere enviar por Outlook o sendblaster utilizando nuestro motor de envío. ¿Y cómo se consigue eso?
Ten en cuenta, que es necesario activar el SMTP en tu cuenta de Mailrelay previamente para que la sincronización funcione correctamente.
Puerto seguro, puerto no seguro y puertos alternativos
En el gráfico, vemos de forma sencilla los diferentes puertos para el envío por SMTP. Por ejemplo, el puerto no seguro como el 25, el puerto seguro 465 o el puerto alternativo 2525.
Cuando se configure el SMTP en algún cliente de correo, es necesario comprobar que el puerto que se vaya a utilizar esté abierto en nuestro hosting, ya que de lo contrario no funcionará.
Todos los puertos, tanto el no seguro como el seguro y el alternativo es necesario la autenticación con usuario y contraseña, pero el puerto seguro tiene una peculiaridad que es la conexión cifrada SSL/TTS que es una tecnología de cifrado similar a la que se utiliza con el protocolo HTTPS.
Esto no quiere decir que sea completamente seguro el envío por SMTP, pero por supuesto mejora respecto a los otros puertos.
Ventajas e inconvenientes de un servidor SMTP
- La principal desventaja que hay en el envío a través de un servidor SMTP es que es inseguro, pudiendo ser hackeado con mucha facilidad. Existen los denominados “fake email” que es posible enviar un email desde cualquier dirección (por ejemplo [email protected]) a cualquier destinatario.
- Otra desventaja es el límite de los servidores y la conexión de internet. Cuando envías un email a través de un servidor SMTP tienes la limitación del servidor de tu hosting y las limitaciones de la conexión de internet. Estas limitaciones suelen ser muy bajas en comparación a servidores preparados como puede ser los servidores de Mailrelay.
- En cuanto a las ventajas, recientemente hemos sacado una nueva funcionalidad de estadísticas por SMTP, que te indica las estadísticas avanzadas de un envío como las visualizaciones y los clickers.
- El sistema SMTP permite sincronizar a un servidor Smarthost. Por ejemplo, si tenemos en la oficina 200 ordenadores que utilizan un CRM propio y necesitamos sincronizar con el SMTP de Mailrelay, no es necesario configurar el SMTP en cada ordenador. Simplemente sincronizando un servidor Smarthost y cada ordenador a ese servidor ya estaría la sincronización realizada.
- Si hablamos de las ventajas del envío, tanto por SMTP como por la interfaz gráfica, hay varias que nos caracterizan como IPS certificadas, propias y con acuerdos con IPSs de alto nivel, certificación de envíos ISSIP, gestión automática de rebotados, sincronos y asíncronos, múltiples canales de conexión SMTP paralelos entre otras que podemos ver aquí.
En definitiva, es más recomendable utilizar la interfaz gráfica para mayor seguridad aunque dependiendo de las necesidades como utilizar un CRM, la sincronización segura por SSL (puerto 465) también es recomendable.
Configuración y personalización de un servidor SMTP
Configurar y personalizar un servidor SMTP es una tarea importante si quieres aprovechar al máximo las ventajas de este protocolo para tus necesidades de correo electrónico.
Pero, ¿cómo elegir un proveedor de servicios SMTP y cómo configurarlo en diferentes clientes de correo electrónico? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Cómo elegir un proveedor de servicios SMTP
Elegir un proveedor de servicios SMTP puede ser un poco abrumador, dada la gran cantidad de opciones disponibles en el mercado. Aquí tienes algunos factores clave a tener en cuenta al tomar tu decisión:
- Facilidad de uso: Asegúrate de que el proveedor que elijas tenga una plataforma fácil de usar y configurar, especialmente si no tienes mucha experiencia técnica. En el caso de Mailrelay, dispones de un servidor SMTP con soporte.
- Fiabilidad y rendimiento: Busca un proveedor que ofrezca un servicio estable y de alta calidad, con una excelente tasa de entrega de correos electrónicos y tiempos de respuesta rápidos.
- Seguridad y privacidad: Es importante que el proveedor tenga políticas y medidas de seguridad sólidas para proteger tus datos y los de tus clientes.
- Integraciones y compatibilidad: Asegúrate de que el proveedor sea compatible con los clientes de correo electrónico y las aplicaciones que utilizas, y que ofrezca integraciones con otras herramientas y servicios que puedas necesitar.
- Soporte y atención al cliente: Un buen soporte técnico y atención al cliente pueden ser cruciales si encuentras problemas o necesitas ayuda para configurar y personalizar tu servidor SMTP.
Pasos para configurar un servidor SMTP en diferentes clientes de correo electrónico
A continuación, se presentan los pasos generales para configurar un servidor SMTP en diferentes clientes de correo electrónico. Ten en cuenta que los detalles específicos pueden variar según el cliente de correo electrónico y el proveedor de servicios SMTP que estés utilizando.
- Abre la configuración o las preferencias de tu cliente de correo electrónico.
- Busca la sección de configuración de cuentas y selecciona la cuenta de correo electrónico para la que deseas configurar el servidor SMTP.
- Dirígete a la sección de configuración de servidor saliente (SMTP) y completa la siguiente información:
- Dirección del servidor SMTP: Por lo general, tu proveedor de servicios SMTP te proporcionará esta información.
- Puerto: Elige el puerto adecuado según las recomendaciones de tu proveedor (por ejemplo, 25, 465, 587 o 2525). En el caso de Mailrelay se suele recomendar el 587.
- Método de autenticación: Selecciona el método de autenticación requerido por tu proveedor (generalmente, «contraseña» o «login»).
- Nombre de usuario y contraseña: Introduce el nombre de usuario y la contraseña proporcionados por tu proveedor de servicios SMTP.
- Seguridad de la conexión: Elige entre SSL/TLS o STARTTLS, según las indicaciones de tu proveedor.
Guarda los cambios y realiza una prueba de envío de correo electrónico para asegurarte de que la configuración funcione correctamente.
Recuerda consultar la documentación y las instrucciones específicas de tu proveedor de servicios SMTP y tu cliente de correo electrónico para asegurarte de que estás siguiendo los pasos adecuados para tu situación particular.
Solución de problemas comunes en la configuración y el uso de servidores SMTP
Al configurar y utilizar servidores SMTP, es posible que te encuentres con algunos problemas comunes.
No te preocupes, a continuación, te explicamos cómo solucionar los errores de autenticación y conexión, así como los problemas de entrega y rebote de correos electrónicos.
Errores de autenticación y conexión
Los errores de autenticación y conexión pueden ser frustrantes, pero generalmente tienen soluciones simples. Aquí hay algunos consejos para solucionar estos problemas:
- Verifica tus credenciales: Asegúrate de que el nombre de usuario y la contraseña que estás utilizando para el servidor SMTP sean correctos. Si has olvidado tus credenciales o no estás seguro, consulta la documentación de tu proveedor de servicios SMTP o ponte en contacto con su soporte técnico.
- Comprueba la dirección del servidor y el puerto: Asegúrate de que estés utilizando la dirección del servidor SMTP y el número de puerto correctos proporcionados por tu proveedor. Es posible que debas probar diferentes combinaciones de puertos y configuraciones de seguridad (SSL/TLS o STARTTLS) para encontrar la correcta.
- Verifica la configuración de seguridad: Si tu proveedor de servicios SMTP requiere una conexión cifrada, asegúrate de habilitar SSL/TLS o STARTTLS en la configuración del servidor saliente de tu cliente de correo electrónico.
- Desactiva el bloqueo de aplicaciones menos seguras: Algunos proveedores de correo electrónico pueden bloquear aplicaciones o clientes de correo electrónico que consideran menos seguros. Asegúrate de permitir el acceso a aplicaciones menos seguras en la configuración de tu cuenta de correo electrónico.
- Comprueba tu conexión a Internet y firewall: Si no puedes conectarte al servidor SMTP, asegúrate de que tu conexión a Internet funcione correctamente y de que tu firewall o software antivirus no esté bloqueando el acceso al servidor.
Problemas de entrega y rebote de correos electrónicos
A veces, al utilizar un servidor SMTP, puedes enfrentarte a problemas relacionados con la entrega y el rebote de correos electrónicos.
Estos problemas pueden ser frustrantes, pero afortunadamente, hay algunas soluciones y medidas que puedes tomar para abordarlos.
- Verifica las direcciones de correo electrónico: Asegúrate de que las direcciones de correo electrónico a las que estás enviando mensajes sean válidas y estén correctamente escritas. Las direcciones de correo electrónico incorrectas o inexistentes pueden causar rebotes y fallas en la entrega.
- Revisa tu contenido: Algunos correos electrónicos pueden ser marcados como spam o bloqueados por filtros de correo no deseado debido a su contenido. Revisa tus mensajes y evita el uso de palabras y frases comunes en spam, así como formatos y estilos sospechosos.
- Revisa la configuración del SPF, DKIM y DMARC: Estos protocolos de autenticación ayudan a verificar la legitimidad de tus correos electrónicos y a mejorar la tasa de entrega. Asegúrate de que estén configurados correctamente y de que tus registros DNS estén actualizados.
- Verifica las listas negras: Si tus correos electrónicos no se entregan, es posible que tu dirección IP o tu dominio estén en una lista negra. Utiliza herramientas en línea para verificar si estás en una lista negra y sigue los pasos para ser eliminado de la lista si es necesario.
- Tasa de envío: Si estás enviando una gran cantidad de correos electrónicos, asegúrate de no sobrepasar las tasas de envío permitidas por tu proveedor de servicios SMTP y los límites de tu plan. Exceder estas tasas puede resultar en fallas de entrega y bloqueos temporales o permanentes.
- Mantén una buena reputación: La reputación de tu dominio juega un papel importante en la tasa de entrega de tus correos electrónicos. Para mantener una buena reputación, sigue las mejores prácticas de envío de correo electrónico, como no enviar spam, mantener una lista de suscriptores actualizada y utilizar una herramienta de validación de direcciones de correo electrónico.
- Monitorea las métricas de entrega: Utiliza herramientas y paneles de control proporcionados por tu proveedor de servicios SMTP para monitorear las métricas de entrega, como tasas de apertura, clics y rebotes. Estos datos te ayudarán a identificar problemas y oportunidades de mejora en tu estrategia de correo electrónico.
Si sigues enfrentando problemas de entrega y rebote de correos electrónicos después de probar estas soluciones, considera contactar al soporte técnico de tu proveedor de servicios SMTP para obtener ayuda adicional y orientación.
Conclusión
Resumen de los conceptos clave y consideraciones al usar un servidor SMTP
El protocolo SMTP es un componente fundamental en la entrega de correos electrónicos y ofrece ventajas en términos de eficiencia y capacidad de personalización.
Al usar un servidor SMTP, es importante considerar aspectos como la elección del proveedor adecuado, la configuración correcta y la solución de problemas comunes.
Además, la implementación de protocolos de autenticación como SPF, DKIM y DMARC, y el seguimiento de las mejores prácticas de envío de correos electrónicos, son cruciales para mantener una buena reputación y asegurar tasas de entrega exitosas.
Perspectivas futuras y tendencias en el envío de correo electrónico
A medida que la tecnología y las comunicaciones siguen evolucionando, también lo hace el mundo del correo electrónico.
En el futuro, es probable que veamos más avances en seguridad, privacidad y autenticación de correos electrónicos.
Estos avances podrían incluir nuevos protocolos y estándares que mejoren la forma en que se envían, reciben y gestionan los correos electrónicos.
Además, el auge de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático también podría impactar en el envío de correo electrónico, permitiendo una personalización más profunda y una segmentación más precisa de los destinatarios.
Estas tecnologías podrían ayudar a los remitentes a optimizar sus campañas de correo electrónico y mejorar la eficacia de sus mensajes.
En resumen, para aprovechar al máximo las ventajas de un servidor SMTP y estar al tanto de las tendencias futuras, es importante estar siempre informado y adaptarse a los cambios en el panorama de las comunicaciones por correo electrónico.
Mantenerse actualizado y seguir las mejores prácticas te permitirá mejorar la efectividad de tus campañas de correo electrónico y garantizar una comunicación eficiente y segura con tus destinatarios.
y que es una ips certificada, propia o con acuerdos is de alto nivel? supongo que basicamente significara que la posibilidad de acabar en spam es baja?
¡Hola Erick! Una IP propia quiere decir justamente eso, que es propiedad de Mailrelay, no compartida con otros proveedores. Por lo tanto la posibilidad de acabar en SPAM es menor sí 🙂
el puerto seguro 465 o el puerto alternativo 2525.
Para estos puertos debo de comprar algún certificado para que pueden ser validos? o solo pongo así los puertos y debe de funcionar
Hola Mario, no es necesario comprar ningún certificado, no.
Hola Alicia,
Lo que no me queda claro es si yo agrego en mis DNS de mi dominio la configuración que me recomiendan en mailrelay, luego mi dominio no queda expuesto a quedar en listas negras de envío de mailing porque lo estarían enviando desde vuestros servidores verdad?