
Crear un blog no es tan sencillo como parece a simple vista, pues requiere elegir y adquirir determinados servicios y herramientas para que el resultado sea profesional y adicionalmente, esté preparado para desarrollar acciones de Email Marketing.
En ese sentido, aprovecharé este post para incidir sobre ambas ideas:
- Cómo crear un blog desde cero.
- Cómo optimizarlo y prepararlo para Email Marketing.
¡Empezamos!
· ¿Qué es un blog?
Si nos vamos a la definición que tenemos en Wikipedia, veremos que un blog es:
«Un blog o bitácora es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, que suelen estar actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.»
Sin embargo, en la actualidad, esa definición se queda un poco corta.
En mi opinión un blog es un tipo de web, o sección de una web, que cumple con algunas o todas de estas características:
- Se actualiza con nuevos contenidos de forma frecuente y con cierta periodicidad
- Incluye contenidos relacionados con los productos o servicios de la empresa
- O en el caso de ser un blog personal, contenidos de la temática o temáticas de interés del creador o creadora
- Además habitualmente se incluyen temáticas afines que puedan ser de interés de la comunidad que se genera alrededor del blog
Podemos resumirlo como que el blog es el centro o nexo de las estrategias de marketing de contenidos de la marca o empresa, y donde la comunidad o personas interesadas puede acceder para ver noticias, información y contenidos de interés relacionados con la marca, sus productos o servicios.
· ¿Para qué sirve un blog?
Con la definición que hemos visto, podemos ver que un blog nos va a ser de mucha utilidad para nuestras estrategias de marketing online.
Al ser el lugar que utilizamos como núcleo de nuestra estrategia de contenidos, será el sitio donde llevaremos a nuestra comunidad.
Por lo que nos servirá para:
- Generar imagen de marca, o nuestra marca personal
- Aumentar la visibilidad de nuestra marca, productos o servicios
- Generar leads y ventas
- Utilizarlo como herramienta de fidelización de clientes
En definitiva, será el núcleo de nuestra comunidad online, y una herramienta que nos ayudará a las ventas y a la creación y mantenimiento de nuestra imagen de marca.
· ¿Qué tipos de blogs existen?
De forma resumida podemos ver algunos de los tipos de blogs que existen:
- Blog personal / profesional
- Blogs corporativos o de marca
- Blogs de causas sociales y/o entidades
Sin entrar en demasiados detalles de cada tipo, las distinciones aunque parecen claras a primera vista, a la larga pueden no serlo tanto.
Y así un blog corporativo de una empresa puede llegar a tratar temas iguales o muy similares a un blog personal.
Por supuesto también podremos ver evoluciones, como un blog personal que evolucione para llegar a ser un blog profesional.
Sin embargo habrá aspectos diferentes, por ejemplo, mientras que un blog personal puede usar una plantilla gratuita, es muy posible que un blog corporativo no deba hacerlo, para no estropear la imagen de marca.
· Ejemplos de blogs
Algunos ejemplos de blogs muy interesantes que debes conocer:
► Blog de Rafa Sospedra
En este caso se trata de un blog profesional, que trata sobre temas de SEO y marketing, en el que el autor puede trabajar su marca personal y posicionarse como experto en el sector.
► Diseño creativo
En este caso, el blog de Teresa Alba, también es de tipo profesional, aunque podríamos denominarlo de marca, pues en el desarrolla la marca «Diseño Creativo«, enfocándose en marketing de contenidos, branding, marcas, etc.
► Blogsterapp
Un blog de tipo corporativo donde la marca intentar generar visibilidad, imagen de marca, captar leads, etc.
Para ello publican contenidos que puedan ser de interés y utilidad a su target.
► Ayuda en Acción
Como comentábamos antes, también podemos ver blogs de causas sociales y o entidades, en este caso difunden sus proyectos, acciones, etc.
De esta forma consiguen una mayor difusión y pueden realizar acciones on y offline.
· Crear un blog desde cero: todo lo que debes saber
Para crear un blog, debes tener en cuenta y elegir una serie de factores, de manera correcta, desde el primer momento.
Los más importantes son:
► El nombre y la temática del blog
Lo primero que debes hacer, antes de empezar con el propio proceso de creación de un blog, es elegir su nombre.
Una opción que está en alza en los últimos años es un blog de marca personal, es decir, un sitio que lleve tu nombre y en el que tu imagen sea la principal referencia.
Algunos ejemplos:
- Mi propio blog, donde hablo sobre Marketing y ofrezco mis servicios como diseñador web en WordPress.
- El blog de Ana Mata, especializado en Growth Hacking.
- El blog de Jose Argudo sobre marketing online y estrategia de contenidos
Si prefieres dejar la marca personal de lado, otra opción muy interesante es buscar un nombre diferente para tu blog, que identifique tus contenidos y valores, al tiempo que se pueda relacionar rápidamente como original y fácil de recordar.
Algunos ejemplos: El Perro de Papel, Publicidad en la Nube o Marketing and Web.
► Adquiere el dominio y el alojamiento
Una vez has definido el nombre y la temática del blog, el siguiente paso es adquirir el dominio y alojamiento. Son servicios que puedes comprar de forma
separada, pero lo más habitual es contratarlos con el mismo proveedor de hosting para evitar problemas e imprevistos.
► ¿Qué CMS elegir?
En Internet, existen varios CMS o plataformas en las que crear un blog. La más conocida y usada de todas es WordPress, pero existen otras como Blogger (perteneciente a Google) o Drupal.
Mi recomendación es que optes, sin ninguna duda, por WordPress.
► Ha llegado el momento de diseñar tu blog
La parte del diseño es mi preferida, pues es aquí donde puedes desarrollar la idea que tengas en mente y darle forma desde el punto de vista creativo.
Para diseñar tu blog, necesitarás:
- Plantilla o tema. Si eliges WordPress, no tienes de qué preocuparte. Existen alrededor de 12.000 plantillas, entre las gratuitas y las de pago. Solo tienes que buscar la que mejor se adapte a tus necesidades.
- Imágenes. Éste es un elemento clave, pues nos movemos en un entorno muy visual y tu objetivo debe ser captar la atención de los lectores. Si cuentas con recursos, lo mejor es trabajar con un fotógrafo para que dispongas de unas fotografías exclusivas. Si no es tu caso, en Internet existen numerosos bancos de imágenes de licencia libre.
- Plugins o complementos. Son las herramientas que te ayudarán a mejorar el diseño y las funcionalidades de tu blog. En WordPress existen alrededor de 34.000 plugins.
- Imagen corporativa. Por último, no te olvides de los elementos gráficos como el logotipo, los colores, tipografías, formas, etc.
► Servicios complementarios
Cuando tengas listo el diseño de tu blog, debes vincularlo con los servicios complementarios, como Analytics o Facebook, y también registrarlo en Google Search Console para que empiece a ser indexado.
· Cómo preparar tu blog para Email Marketing
Ahora que ya tienes disponible tu blog, es el momento de que empieces a desarrollar tu estrategia de Email Marketing.
Si has elegido a Mailrelay como programa para enviar mails masivos (espero que así sea, ya que estás por aquí), estos son los pasos que debes seguir con el objetivo de preparar tu blog para Email Marketing:
1) Crea tu primer grupo de suscriptores
Una vez hayas creado, verificado y configurado tu cuenta, el primer paso es crear un grupo (o varios) de suscriptores para empezar a capturar el correo de los usuarios que visitan tu blog y convertirles, así, en suscriptores.
En ese sentido, puedes empezar creando un grupo y, a medida que las visitas de tu blog aumenten, puedes crear otros diferentes con el objetivo de segmentar correctamente tu base de datos.
2) Crear formularios de suscripción
A continuación, el siguiente paso es crear un formulario de suscripción para comenzar a capturar los emails de los visitantes de tu blog.
El proceso de creación de un formulario en Mailrelay es muy sencillo. Para ello, debes ir a la sección Formularios de suscripción, luego a Formularios personalizados y, por último, hacer clic en el botón “Crear”.
Los datos que deberás rellenar son los siguientes:
- Nombre
- Tipo de campo del grupo
- Grupos
- URL de éxito
- URL de error
- URL de confirmación
- Campos
Una vez los hayas completado todos, clica en el botón “Ver código” y te aparecerá el código HTML que necesitas para insertar el formulario en tu blog.
3) Cómo insertar los formularios en tu blog
Añadir los formularios en tu blog es tan sencillo como copiar el código que te acabo de mencionar y pegarlo en la sección de tu sitio donde quieres que aparezca.
Los lugares más habituales para insertar un formulario de suscripción son varios:
- Barra lateral (sidebar)
- Pie de página (footer)
- Al final de tus entradas
- Cabecera (header) del blog
- Barra superior (hello bar)
- Pop-up (ventana emergente)
4) Configurar los autorespondedores
El último paso de cara a preparar tu blog para Email Marketing es configurar los autorespondedores.
Ésta es una funcionalidad que puedes usar de forma opcional, en función del nivel de conocimientos que tengas.
En concreto, los autorespondedores te permitirán enviar emails de forma automatizada cuando el usuario se suscriba a tu blog, por lo que son ideales para:
- Enviar un email de bienvenida o agradecimiento.
- Si ofreces un “regalo” para incentivar la suscripción, necesitas configurar un autorespondedor para que el envío se realice automáticamente.
- Enviar ofertas, promociones, descuentos, etc.
Espero que todas claves y consejos te sean de gran utilidad y te ayuden en el apasionante mundo del Email Marketing.