Normas sociales
Guía completa para entender su impacto en el marketing
Las normas sociales son los patrones de comportamiento que se consideran aceptables dentro de un grupo o sociedad.
Estas normas influyen en cómo actuamos, qué creemos y cómo nos comunicamos.
En el contexto del marketing, comprender y aplicar las normas sociales puede ser una potente herramienta para diseñar estrategias que resuenen con el público objetivo y fomenten comportamientos deseados.
Las normas sociales son las reglas no escritas que dictan el comportamiento adecuado en una comunidad. Estas normas varían ampliamente entre diferentes culturas, grupos y contextos.
Se desarrollan a lo largo del tiempo y se mantienen a través de la interacción social y la conformidad.
Por ejemplo, una norma social común en muchos lugares es hacer fila ordenadamente mientras se espera un servicio, o saludar con un apretón de manos en una reunión formal.
Existen varios tipos de normas sociales, entre las que se incluyen:
Normas descriptivas:
Estas normas describen cómo las personas se comportan en una situación determinada.
Por ejemplo, la mayoría de las personas cruzan por el paso de peatones porque han observado que es lo que se hace comúnmente.
Normas injuntivas:
Estas normas prescriben cómo las personas deben comportarse.
Están basadas en aprobaciones o desaprobaciones sociales, como no hablar en voz alta en una biblioteca.
Las normas sociales juegan un papel crucial en la formación de opiniones y decisiones de los consumidores.
A continuación, se detallan algunos aspectos clave de cómo influyen estas normas en el comportamiento del consumidor:
Conformidad:
Las personas tienden a alinearse con las acciones y comportamientos de los demás para ser aceptadas.
En marketing, esto puede traducirse en estrategias como mostrar testimonios de clientes o resaltar la popularidad de un producto.
Imitación:
Los consumidores a menudo imitan el comportamiento de personas que consideran referentes o influencers.
Las campañas de marketing que utilizan a figuras influyentes pueden ser muy efectivas debido a esta tendencia.
Normas de reciprocidad:
Estas normas indican que las personas sienten la obligación de devolver un favor recibido.
Por ejemplo, en email marketing, ofrecer un recurso gratuito como un ebook puede aumentar la probabilidad de que los destinatarios respondan favorablemente a futuras solicitudes.
Para aprovechar las normas sociales en marketing, es esencial entender el contexto cultural y social del público objetivo.
Aquí hay algunas estrategias específicas:
Marketing de influencers:
Colaborar con influencers que comparten los valores y normas del público objetivo puede aumentar la credibilidad y el alcance de una campaña.
Mostrar que otros clientes han comprado y están satisfechos con un producto puede incentivar a nuevos clientes a seguir su ejemplo.
Esto puede incluir reseñas de productos, testimonios y estudios de caso.
Urgencia y escasez:
Crear un sentido de urgencia o escasez (por ejemplo, «solo quedan 3 en stock») puede aprovechar las normas sociales de comportamiento rápido para evitar perder una oportunidad.
Conclusión
Las normas sociales son una parte integral del comportamiento humano y, por lo tanto, una consideración crucial en el marketing.
Comprender cómo funcionan estas normas y cómo pueden aplicarse de manera efectiva en diferentes estrategias de marketing, incluido el email marketing, puede proporcionar una ventaja competitiva significativa.
Al alinear las campañas con las normas sociales del público objetivo, las empresas pueden construir relaciones más fuertes y generar resultados más exitosos.