SendGrid: ¿Qué es? Ventajas, desventajas y alternativa
¿Qué es SendGrid y para qué sirve?
SendGrid es una plataforma de envío de correos electrónicos en la nube (actualmente parte de Twilio) diseñada para gestionar tanto emails transaccionales como campañas de email marketing.
En esencia, se trata de un servicio de email escalable que permite a empresas y desarrolladores enviar grandes volúmenes de correo de forma fiable y con alta entregabilidad.
Su propuesta de valor se centra en asegurar que los mensajes lleguen a la bandeja de entrada de los destinatarios, ofreciendo herramientas avanzadas para analizar la reputación del remitente, evitar el spam y analizar resultados.
Con SendGrid, al igual que con Mailrelay, las empresas pueden integrar el envío de emails en sus aplicaciones mediante API robustas o a través de SMTP, lo que lo hace muy popular entre perfiles técnicos.
Además, la plataforma proporciona una interfaz para marketers con la que es posible:
- Crear y gestionar campañas de email marketing
- Diseñar boletines mediante plantillas
- Segmentar listas de contactos
- Y personalizar contenido dinámico
Por tanto, SendGrid sirve tanto para enviar notificaciones automáticas (por ejemplo, confirmaciones de pedido, restablecimiento de contraseñas) como para realizar envíos masivos de newsletter o promociones, combinando el mundo transaccional y el marketing en un solo sistema.
En resumen, SendGrid es conocido por:
- Entregabilidad: infraestructura y medidas de autenticación (SPF, DKIM, etc.) que maximizan la llegada a inbox.
- Escalabilidad: puede manejar desde unos pocos correos al día hasta millones al mes, adaptándose al crecimiento de tu negocio.
- Analíticas en tiempo real: estadísticas detalladas de aperturas, clics, rebotes (bounces) y quejas de spam, para medir el rendimiento de tus envíos.
- Integración flexible: opciones para desarrolladores (API REST, bibliotecas y webhooks) y compatibilidad SMTP, facilitando conectar SendGrid con sitios web, aplicaciones y otras herramientas.
- Funciones de marketing: editor de campañas, segmentación de audiencias y automatización básica (como flujos de bienvenida), pensadas para usuarios de marketing además de los técnicos.
Ventajas de SendGrid
SendGrid se ha ganado un nombre en el sector del email gracias a varias ventajas clave:
Alta fiabilidad y reputación:
Al ser un servicio respaldado por una gran empresa (Twilio) y utilizado para enviar miles de millones de correos, su infraestructura es sólida.
Esto se traduce en que los correos enviados mediante SendGrid suelen tener una tasa de entrega alta y consistente.
Es una plataforma probada por grandes remitentes, lo cual genera confianza en su efectividad.
Escalable para grandes volúmenes:
Si tu lista de suscriptores crece o necesitas enviar campañas de gran tamaño, SendGrid puede escalar sin problemas.
No importa si envías 100 mensajes al día o 100.000, la plataforma está preparada para manejar ese crecimiento sin degradar la calidad del servicio.
Esta flexibilidad resulta útil tanto para startups en expansión como para empresas consolidadas con envíos masivos.
Integración y personalización técnica:
Para empresas con equipo de desarrollo, SendGrid ofrece APIs completas y documentación extensa.
Esto permite integrar el servicio directamente en sitios web, apps móviles o sistemas internos, automatizando totalmente el envío de correos.
Por ejemplo, puedes programar que tu aplicación envíe un email de bienvenida al nuevo registro de un usuario, todo mediante código.
Asimismo, es posible personalizar los emails transaccionales con datos dinámicos (como nombres, detalles de compra, etc.) fácilmente usando las plantillas de SendGrid.
Herramientas de análisis y prueba:
La plataforma incluye paneles de control donde se pueden monitorear métricas importantes de email marketing: tasas de apertura (open rate), de clic (CTR), rebotes duros y blandos, porcentajes de baja (unsubscribe) e incluso mapas de calor de clics.
Estas métricas en tiempo real ayudan a optimizar las campañas.
Adicionalmente, SendGrid soporta tests A/B en campañas de marketing, para probar distintas versiones de un correo y determinar cuál funciona mejor antes de enviarlo al grueso de la lista.
Funcionalidades adicionales opcionales:
SendGrid ofrece complementos como gestión de IPs dedicadas (para quienes envían muchísimo volumen y necesitan su propia IP), validación de correos (un servicio de verificación de direcciones para depurar listas) y otros extras orientados a usuarios avanzados.
Aunque suelen implicar coste adicional, es positivo contar con esas posibilidades dentro del mismo ecosistema.
Desventajas de SendGrid
A pesar de sus puntos fuertes, SendGrid también presenta algunas desventajas o desafíos que conviene tener en cuenta, especialmente para su audiencia hispanohablante y pequeñas empresas:
Complejidad para principiantes:
La abundancia de opciones y su enfoque originalmente técnico pueden resultar abrumadores para usuarios sin experiencia.
La interfaz de SendGrid, aunque ha mejorado para marketers, sigue estando pensada en gran medida para desarrolladores.
Configurar correctamente aspectos como autenticaciones de dominio (DKIM, SPF) o entender todos los parámetros puede ser confuso si nunca has trabajado con email marketing a nivel técnico.
En pocas palabras, no es la herramienta más intuitiva para alguien que busca simplemente enviar newsletters rápidas sin complicaciones.
Atención al cliente limitada en español:
SendGrid es un servicio de origen estadounidense, y su soporte técnico se brinda principalmente en inglés.
Para usuarios de habla hispana, esto supone una barrera a la hora de resolver problemas o hacer consultas.
Además, muchos usuarios han reportado que el soporte de SendGrid puede ser lento o poco personalizado, sobre todo en los planes gratuitos o básicos.
Si surge un inconveniente de entregabilidad o configuración, no siempre es sencillo obtener ayuda inmediata en nuestro idioma, lo cual afecta la experiencia del cliente hispanohablante.
Coste a medida que creces:
Si bien SendGrid ofrece un nivel gratuito, este está limitado (actualmente permite del orden de 6.000 envíos de correo al mes, con un máximo diario).
A medida que tu base de suscriptores o la cantidad de emails mensuales aumenta, es necesario pasar a planes de pago.
Los planes de SendGrid pueden volverse costosos para volúmenes altos, y además incluyen costos adicionales según servicios: por ejemplo, la funcionalidad de Marketing Campaigns (para gestionar contactos y newsletters) y el servicio de Email API (envíos transaccionales) pueden requerir suscripciones separadas si necesitas ambos.
También hay complementos de pago (IPs dedicadas, validación de emails, etc.).
En resumen, pequeñas empresas con listas en crecimiento pueden encontrar que la factura sube significativamente al alcanzar ciertos límites de contactos o envíos.
Funcionalidades de marketing básicas:
Aunque SendGrid permite crear campañas y algunos flujos automatizados sencillos, en comparación con herramientas de email marketing más orientadas al marketing integral, se queda algo corto en funciones avanzadas.
Por ejemplo, la automatización de SendGrid está limitada a algunos casos predefinidos (como una secuencia de bienvenida), pero no ofrece una amplia variedad de escenarios automatizados complejos.
Del mismo modo, características como gestionar embudos completos, lead scoring avanzado, CRM integrado o envío multicanal no forman parte de SendGrid (mientras que otras suites de marketing sí las ofrecen integradas).
Esto significa que, si una empresa necesita más que solo envío de correos, podría requerir herramientas adicionales aparte de SendGrid, sumando más complejidad y coste.
En definitiva, SendGrid es muy potente en su núcleo (enviar correos de forma masiva con buena entregabilidad), pero no es la plataforma más sencilla ni la más económica para todos los perfiles.
Especialmente para quienes valoran la usabilidad, el soporte cercano y sacar el máximo partido a cada euro invertido, puede valer la pena explorar otras opciones en el mercado que estén más alineadas con esas necesidades.
Alternativa a SendGrid: Mailrelay
Si buscas una opción de email marketing más accesible, con soporte en español y que cubra tanto envíos masivos comerciales como emails transaccionales de forma sencilla, Mailrelay se presenta como una excelente alternativa a SendGrid.
Esta plataforma está alineada con las necesidades de emprendedores, pymes y profesionales del marketing que desean potencia pero también facilidad de uso y trato cercano.
A continuación, comparamos algunos aspectos clave donde Mailrelay destaca como alternativa:
Facilidad de uso e implementación:
A diferencia de SendGrid, cuya configuración inicial puede requerir conocimientos técnicos, Mailrelay ofrece una interfaz intuitiva pensada para que cualquier usuario pueda comenzar a enviar sus campañas rápidamente.
La creación de newsletters se realiza mediante un editor visual de “arrastrar y soltar”, sin necesidad de programar ni lidiar con configuraciones complicadas.
Además, Mailrelay guía al usuario paso a paso en tareas como la autenticación de dominio o la importación de contactos, simplificando procesos que en SendGrid suelen ser más técnicos.
Esto permite que incluso alguien nuevo en email marketing pueda poner en marcha su primera campaña en poco tiempo y sin frustraciones.
Soporte en español e inglés; atención personalizada:
Un punto fuerte de Mailrelay es su atención al cliente.
El equipo de soporte ofrece ayuda en español e inglés, a través de múltiples canales (email, chat, teléfono), y con rapidez.
Los usuarios valoran especialmente poder resolver dudas o problemas con un equipo que entiende el contexto local y responde de forma personalizada.
Para una pyme que no cuenta con departamento técnico interno, tener el respaldo de Mailrelay ante cualquier consulta marca una gran diferencia en comparación con lidiar en solitario con documentación en inglés.
Generosa cuenta gratuita y precios competitivos:
Mailrelay destaca por ofrecer una de las cuentas gratuitas más generosas del mercado.
Actualmente permite enviar hasta 80.000 emails al mes a 20.000 contactos sin coste, incluyendo todas las funcionalidades esenciales.
Esto supera por mucho al nivel gratuito de SendGrid y de la mayoría de competidores.
Para proyectos que están creciendo, disponer de ese margen sin tener que pagar supone un ahorro importante.
Y cuando se sobrepasan esos límites, los planes de pago de Mailrelay suelen ser más asequibles y transparentes, sin costes ocultos ni sorpresas.
A diferencia de SendGrid, Mailrelay no cobra por número de contactos, sino por volumen de envío, y ofrece una estructura de precios clara.
En resumen, en términos de relación coste/beneficio, Mailrelay resulta más económico, especialmente para quienes gestionan listas grandes con presupuesto ajustado.
Funcionalidades de marketing completas:
Mailrelay es una plataforma enfocada 100% en email marketing, por lo que incluye de serie todas las herramientas que un marketer puede necesitar para sus campañas.
Esto abarca:
- Segmentación avanzada de listas
- Sistemas de autorespuesta y automatización (ej.: secuencias de correos por comportamiento del usuario)
- Integración sencilla de formularios de suscripción en tu web
- Y estadísticas detalladas de cada envío
También dispone de un avanzado sistema de filtros antispam y optimización de la entregabilidad, por lo que la tasa de entrega es muy alta.
En otras palabras, con Mailrelay tienes en una sola plataforma lo necesario para gestionar la estrategia de emailing de tu negocio de principio a fin, sin tener que complementar con otras soluciones.
Capacidad transaccional y API propia:
Al igual que SendGrid, Mailrelay permite el envío de emails transaccionales (confirmaciones, alertas, facturas, etc.) de forma automática.
Cuenta con un servidor SMTP dedicado y una API de desarrollo completa para quienes deseen integrar sus sistemas con la plataforma.
Esto significa que técnicamente también puedes hacer con Mailrelay muchas de las integraciones que harías con SendGrid, pero con la ventaja de la simplicidad y el soporte mencionado antes. P
or ejemplo, si tienes una tienda online, puedes usar Mailrelay para que tu sitio envíe el correo de confirmación de compra al cliente, configurándolo fácilmente con las credenciales SMTP que Mailrelay proporciona.
Todo esto hace que Mailrelay no solo sea útil para newsletters, sino también para las comunicaciones automáticas de tu negocio.
En conclusión, Mailrelay ofrece una solución equilibrada y atractiva para quienes buscan una plataforma de email marketing potente pero sencilla, con un trato cercano.
Sin desmerecer a SendGrid –que es ideal para ciertos contextos muy técnicos–, Mailrelay se adapta mejor a la audiencia hispanohablante que quiere resultados profesionales sin complicaciones innecesarias ni costes excesivos.
Gracias a su enfoque en la usabilidad, su generoso plan gratuito y su dedicación al cliente, Mailrelay se consolida como la alternativa perfecta para mejorar tus campañas de email marketing y maximizar la rentabilidad de tus envíos de correo.
Y todo ello disfrutando de un soporte en español cuando lo necesites, algo muy valioso para muchos negocios locales.