Opt in y Doble Opt in
¿Qué es y para qué sirve el opt-in?
- 1 ¿Qué es el opt-in?
- 2 ¿Qué es el doble opt-in?
- 3 ¿Cómo funciona el doble opt-in? Paso a paso
- 4 Diferencias entre simple opt-in y doble opt-in
- 5 Deventajas de usar solo Opt-in en vez de doble opt-in
- 6 Ventajas del doble opt-in
- 7 Desventajas del doble opt-in
- 8 ¿Cómo implementar un proceso de opt-in doble en Mailrelay?
- 9 Entradas relacionadas
¿Qué es el opt-in?
El opt-in es el proceso mediante el cual una persona acepta recibir correos electrónicos de una empresa o marca. Es la base del email marketing legal y responsable, ya que garantiza que los usuarios han dado su consentimiento para recibir comunicaciones.
¿Qué es el doble opt-in?
El doble opt-in es un sistema para el registro de usuarios, a una lista de correo, mediante el cual el suscriptor acepta de forma expresa e inequívoca su consentimiento para recibir comunicaciones por correo eléctrico en la dirección de email que facilita en el proceso de registro.
¿Cómo funciona el doble opt-in? Paso a paso
El proceso de formulario de suscripción para capturar direcciones de email y validarlas con doble opt-in es sencillo:
- El suscriptor visita nuestro sitio web o landing page donde tenemos el formulario de suscripción con doble opt-in y rellena los campos (entre ellos la dirección de email).
- Acepta las condiciones de uso y pulsa en el botón de confirmación de la suscripción.
- Automáticamente, se le envía un correo electrónico a la dirección de email que nos ha facilitado donde se le solicita nuevamente confirmación para poder incluirle en nuestro listado de contactos y contactarle de ahora en adelante por email.
- Si la respuesta es positiva, confirma nuevamente, se consigue la doble confirmación (doble opt-in) y podemos hacer uso de esa dirección.
- Si la respuesta es negativa o no hay respuesta a este correo de confirmación, el usuario no ha confirmado su autorización y no se le puede enviar comunicaciones a esa dirección.
Diferencias entre simple opt-in y doble opt-in
Existe un sistema mas simple para sumar direcciones de correo a nuestros listados de contactos, se trata del simple opt-in donde a diferencia del doble opt-in solo se necesita que el usuario nos facilite el email y acepte las condiciones para que forme parte de nuestro listado de emails.
Pero ello no nos asegura que el propietario del email sea el que nos lo ha facilitado, por ello siempre es recomendable el uso del doble opt-in.
En cambio el doble opt-in va un paso más allá y al volver a pedir confirmación, permite tener la certeza de que la persona que nos facilitó el correo es el propietario legítimo del mismo y por tanto, el interés en recibir nuestros correos es manifiesto.
Deventajas de usar solo Opt-in en vez de doble opt-in
Si decides usar solo el opt-in simple (es decir, permitir que los usuarios se registren sin confirmar su email), puedes encontrarte con varios problemas que afectan la calidad de tu lista y la efectividad de tus campañas de email marketing.
Aquí te dejo los principales inconvenientes:
- Mayor riesgo de correos falsos o mal escritos: Sin una segunda confirmación, cualquiera puede escribir un correo con errores o incluso inventado. Esto llenará tu base de datos con direcciones inútiles y aumentará la tasa de rebote.
- Peor entregabilidad y más riesgo de spam: Si tu lista tiene muchos correos no válidos, los proveedores de email (como Gmail o Outlook) pueden ver tu dominio como sospechoso y mandar tus correos a la carpeta de spam.
- Más spamtraps y riesgos para tu reputación: Los spamtraps son direcciones creadas para detectar envíos no autorizados. Si en tu lista hay correos de este tipo, tu reputación como remitente puede verse afectada y podrías terminar en una lista negra.
- Menos interacción y tasa de apertura: Si la gente se suscribe sin confirmar, es posible que no estén realmente interesadas en tus correos. Como resultado, tus emails tendrán menos aperturas, menos clics y menor conversión.
- No garantiza el cumplimiento del RGPD y otras normativas: El doble opt-in es la mejor forma de asegurarte de que cada usuario ha dado su consentimiento explícito. Sin este paso, podrías estar incumpliendo regulaciones como el RGPD en Europa.
- Base de datos de menor calidad: Con el tiempo, una lista sin doble opt-in se llena de correos inactivos, lo que perjudica tus métricas y hace que tus campañas sean menos efectivas.
Ventajas del doble opt-in
Sin duda, el uso del doble opt-in es la mejor opción para que nuestras campañas de envios masivos tengan un excelente resultado, evitar problemas de reputación y elaborar base de datos de calidad. Algunas de las principales ventajas del uso de formularios doble opt-in son:
- Adiós a las spamtraps o correos trampa. Nadie te podrá añadir spamtraps en tus listados de envío y mantendrás tu reputación en los ISPs lo más alta posible.
- Agregan contactos mejor cualificados. Al tener una doble confirmación, tenemos la certeza de que se trata de suscriptor verdaderamente interesado en recibir nuestras comunicaciones y nuestra marca.
- Aumenta la tasa de apertura. Dado que los suscriptores que pasan a formar parte de nuestro listado se toman la molestia de abrir el correo de confirmación y pulsar en el enlace para confirmar, son usuarios con un gran interés en nuestras campañas y van a propiciar que la tasa de apertura aumente.
- Bases de datos (leads) de calidad. La necesidad de que el suscriptor confirme por email su consentimiento, hace que en nuestra lista no entren direcciones inexistentes o sin interés (como por ejemplo, las mal escritas) ello hace que la tasa de rebote mejore.
- El email agregado siempre será correcto: al leer y confirmar los datos que nos ha proporcionado, se verifica que la dirección existe y funciona de forma adecuada.
- Mejora la entregabilidad de las campañas de email marketing: Tener una base de datos limpia y solo de personas interesadas en nuestras comunicaciones, nos ayuda a que tener una reputación mucho mejor en los servidores de destino.
Desventajas del doble opt-in
El doble opt-in es la mejor forma para que tus bases de datos sean de calidad y gocen de una excelente salud, pero ello acarrea una desventaja significativa sobre el opt-in simple:
Las bases de datos con doble opt-in experimentan un crecimiento mucho menor al de las bases creadas mediante simple opt-in, el motivo es muy sencillo: algunos de los suscriptores no abrirán el email de confirmación y, por ello, no pasarán a forma parte de la base de datos.
El porcentaje de usuarios que no confirma varia en función de los sectores, pero se suele situar en un 10% de media.
¿Cómo implementar un proceso de opt-in doble en Mailrelay?
En el caso de Mailrelay, cuando crees un formulario de suscripción, este ya trabajará con el doble opt-in para asegurar que tus registros son válidos, son emails reales, de personas interesadas.
No es necesario que hagas nada.
Cuando un nuevo contacto se suscriba automáticamente recibirá un email para confirmar su suscripción, y al hacerlo verificará que se trata de una persona interesada, y no un bot o usuario malintencionado.