En este punto del glosario te vamos a explicar qué es un Patronicio, los tipos, objetivos y ejemplos para que puedas aplicarlo en tus proyectos.

Vamos paso a paso.

¿Qué es un Patrocinio?

El patrocinio es un acuerdo llevado a cabo entre una empresa y una persona, u otra empresa o entidad, donde se establece un acuerdo comercial para que ambas partes establezcan una colaboración beneficiosa para todos ellas. Siendo parte del mix de comunicación de cualquier empresa.

De otra forma, el patrocinador desea promocionar productos o servicios y es el patrocinado, quién se encarga de efectuar las acciones que se acuerden en el servicio de patrocinio.

Siendo una de las acciones de marketing mas comunes para muchas marcas que desean ganar notoriedad y mejorar su presencia en la mente de los consumidores.

¿Para qué sirve un Patrocinio? Objetivos

El patrocinio sirve para alcanzar varios objetivos estratégicos, entre los principales están:

  1. Incrementar la visibilidad: Permite a las marcas ganar exposición y reconocimiento público al asociarse con eventos, personas o causas populares.
  2. Mejorar la imagen de marca: Vincularse a causas deportivas, culturales o sociales refuerza valores positivos y aumenta la percepción favorable del público.
  3. Aumentar el alcance: A través del patrocinio, las marcas acceden a nuevas audiencias y mercados a los que no llegarían fácilmente con otros medios de marketing.
  4. Fidelización de clientes: Asociarse a eventos o actividades que interesen al público objetivo puede crear una conexión emocional, generando lealtad y preferencia por la marca.
  5. Diferenciación de la competencia: Un patrocinio bien ejecutado puede destacar una marca frente a sus competidores, mostrando su compromiso en áreas específicas.
  6. Generar alianzas estratégicas: Facilita la creación de relaciones con otras empresas, medios o instituciones, lo que puede derivar en colaboraciones a largo plazo.
  7. Aumentar ventas: Asociar la marca a experiencias positivas puede influir en las decisiones de compra de los consumidores, impulsando las ventas directas.
  8. Posicionamiento: Ayuda a consolidar una marca en un mercado o segmento específico, reforzando su autoridad y prestigio en ese ámbito.

Diferencia entre patrocinio y convenio de colaboración

El patrocinio se enfoca en promoción y visibilidad de la marca a cambio de apoyo económico o en especie.

El convenio de colaboración busca un intercambio de recursos y esfuerzos para lograr un objetivo común, sin un fin publicitario directo.

Ventajas y desventajas del patrocinio

Los patrocinios conllevan ventajas y desventajas, vamos a enumerarlas.

Ventajas

  • Establece una relación donde patrocinador y patrocinado se benefician.
  • Es una forma de publicidad no intrusiva para los clientes (al contrario de lo que sucede en el outbound marketing).
  • Mejora la imagen de marca, dado que se asocia a eventos positivos.
  • Permite que la marca se integre a la vida de sus clientes.
  • Abre nuevos canales con los que posicionar la marca en la mente del consumidor.

Desventajas

  • Generalmente es costoso y no es accesible para todas las empresas.
  • El patrocinado puede no cumplir los objetivos o expectativas.
  • La repercusión obtenida puede no alcanzar el ROI deseado.

Tipos de Patrocinios

La forma de patrocinio puede ser de diversa índole, entre las acciones de patrocinio mas habituales se encuentran:

  • Patrocinio financiero: Implica que el patrocinador aporta dinero a cambio de ciertas acciones acordadas con la entidad patrocinada. Es la forma más común de patrocinio, con el objetivo de promocionar la marca.
  • Patrocinio en especie: En lugar de dinero, el patrocinador proporciona bienes o servicios como parte de su apoyo. Esto puede incluir productos para eventos o servicios especializados.
  • Patrocinio de medios: El patrocinador asegura la presencia del patrocinado en medios de comunicación, lo que puede traducirse en publicidad, cobertura o difusión de eventos en plataformas mediáticas.
  • Patrocinio de ubicación: Este tipo de patrocinio ofrece el uso de instalaciones del patrocinador para el evento o actividad patrocinada, contribuyendo al desarrollo del evento sin aportar dinero directamente.
  • Patrocinio laboral: Consiste en donar el tiempo y habilidades de los empleados del patrocinador como parte del acuerdo, aportando recursos humanos para tareas específicas.
  • Patrocinio de la firma: Varias empresas patrocinan el mismo evento, pero una aporta más y se convierte en el patrocinador principal, lo que le da mayor visibilidad y reconocimiento.

Tipos de Patrocinios Temáticos

  • Patrocinio deportivo: Las marcas apoyan a deportes, equipos, competiciones y deportistas con el objetivo de ganar visibilidad en este entorno competitivo.
  • Patrocinio musical: Financia a artistas, conciertos, festivales y giras para asociar la marca con el arte y la música en todas sus variantes.
  • Patrocinio cultural: Promueve museos, exposiciones y elementos culturales con el objetivo de asociarse a causas de interés público y preservación del patrimonio.
  • Patrocinio artístico: Apoya disciplinas artísticas contemporáneas o vanguardistas, permitiendo a las marcas ser parte de nuevas tendencias y expresiones creativas.
  • Patrocinio social: Este tipo de patrocinio apoya ONGs y proyectos sociales, buscando mejorar la imagen de la empresa a través de su contribución a causas de impacto social.
  • Patrocinio de moda: Enfocado en pasarelas, desfiles y colecciones, este patrocinio asocia la marca con la moda y las últimas tendencias.
  • Patrocinio de entretenimiento: Las marcas se vinculan con el cine, la televisión, el teatro o la música moderna para alcanzar al público a través del entretenimiento.
  • Patrocinio de influencers: Colaboraciones con personas influyentes en redes sociales para promocionar productos o servicios a través de sus plataformas digitales.
  • Patrocinio personal: Se centra en patrocinar a una persona en particular (artista, deportista, etc.), destacando su imagen y valores individuales.
  • Patrocinio de eventos y equipos: Financia eventos como festivales o exposiciones, y equipos de diversas disciplinas, vinculando la marca al encuentro social o deportivo.
  • Patrocinio de competiciones: Apoya ligas, campeonatos y torneos, aportando visibilidad en encuentros deportivos de gran relevancia.
  • Patrocinio de federaciones, asociaciones y selecciones: Dirigido a organismos reguladores de disciplinas, asegurando la presencia de la marca en competiciones y eventos.
  • Naming Rights de recintos: Consiste en asociar el nombre de una marca a un lugar o instalación, obteniendo visibilidad a largo plazo, como en estadios o auditorios.
  • Evento propio: La marca organiza su propio evento para tener control total sobre su imagen y la experiencia de los participantes, pero conlleva riesgos si no resulta exitoso.

Ejemplos de Patrocinios

Aquí tienes algunos ejemplos de patrocinios en distintos ámbitos:

  • Nike y Cristiano Ronaldo: Nike patrocina a Cristiano Ronaldo, logrando que el jugador lleve y promocione su marca a nivel mundial.
  • Coca-Cola y los Juegos Olímpicos: Coca-Cola ha sido patrocinador oficial de los Juegos Olímpicos, ganando visibilidad global a través del evento.
  • Red Bull y festivales de música: Red Bull patrocina festivales como el Lollapalooza, asociando su marca con eventos de música en vivo.
  • BMW y el Museo del Prado: BMW patrocina exposiciones temporales en el Museo del Prado, posicionando la marca dentro del ámbito del arte y la cultura.
  • Fundación Telefónica y festivales de cine: Fundación Telefónica patrocina eventos culturales como el Festival de Cine de San Sebastián, fomentando su asociación con la cultura.
  • Pepsi y la Super Bowl: Pepsi patrocina el espectáculo de medio tiempo de la Super Bowl, uno de los eventos deportivos y de entretenimiento más vistos en Estados Unidos.
  • Netflix y premios Emmy: Netflix patrocina eventos como los premios Emmy para aumentar su visibilidad en el mundo de la televisión.
  • L’Oréal y Paris Fashion Week: L’Oréal es patrocinador de la Semana de la Moda en París, vinculando su marca con las principales tendencias de la moda.
  • Mercedes-Benz y Fashion Week: Mercedes-Benz es el patrocinador principal de varias Semanas de la Moda a nivel mundial, asociándose con el lujo y la innovación.
  • IKEA y ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados): IKEA patrocina proyectos humanitarios de ACNUR, aportando recursos y visibilidad para mejorar la vida de los refugiados.
  • The Body Shop y organizaciones contra la violencia doméstica: La marca apoya y patrocina campañas contra la violencia de género, vinculando su imagen con causas sociales.
  • Adidas y Selena Gomez: Adidas colabora con la influencer y cantante Selena Gomez para promocionar productos de su línea de ropa y calzado en redes sociales.
  • Huawei y influencers tecnológicos: Huawei patrocina a influencers en el ámbito de la tecnología para que promocionen sus nuevos modelos de teléfonos móviles.
  • Heineken y Coachella: Heineken patrocina el festival de música Coachella, ofreciendo zonas de experiencias y productos en el evento.

Estos ejemplos muestran cómo las marcas se asocian a diferentes sectores para obtener visibilidad y fortalecer su imagen.