Palabras clave

¿Cómo elegir las mejores palabras clave para tu negocio?

Mailrelay , Invited guest @ Mailrelay

Uno de los errores más comunes cuando se crea un negocio online es el de no preocuparse por elegir las palabras clave adecuadas para el nicho de mercado de este.

En algunos casos, la falta de conocimiento y la inexperiencia hace que las personas salgan a internet con su negocio sin un buen enfoque, es decir, sin una elección correcta de keywords.

Pero esto no es todo, aún hay más.

Ya no solo se trata de saber seleccionar las palabras clave que capten mayor tráfico web, sino también de reconocer las que más nos ayudarían a potenciar las conversiones de nuestro negocio.

Esta guía está pensada y diseñada con la intención de que eso no te pase a ti, y que de aquí en adelante sepas cómo optar por los mejores términos para tu negocio, aquellos que te posibiliten maximizar tus ingresos.

No obstante primero aclaremos conceptos.

¿Qué son las palabras clave y cómo las interpreta Google?

Las palabras clave, también conocidas como Keywords, son los términos o frases que las personas escriben en la barra de Google para encontrar información y respuestas a sus preguntas y necesidades en este buscador.

Pero antes de ver cómo elegir los términos más interesantes para tu negocio, veamos cómo los entiende Google y cómo los usuarios.

  • ¿Cómo las emplean los usuarios?
  • ¿Cómo las interpretan Google y otros buscadores?

¿Cómo los usuarios emplean las palabras clave?

En la actualidad las personas utilizamos los buscadores para encontrar información o productos y servicios, es decir, hemos encontrado un sitio online donde podemos resolver nuestras necesidades de una forma más rápida y eficaz.

Para ello, introducimos en la barra del buscador una palabra, o una serie de ellas (patrones de búsqueda), que nos permiten encontrar contenidos relacionados con lo que estamos buscando.

Si quieres hacer una buena elección, primero debes intentar entender la psicología de búsqueda de tus usuarios, ya que son ellos los que imponen un patrón o tendencia de búsqueda y no Google por sí solo.

► Un ejemplo: Imagina que sacamos un nuevo producto o servicio al mercado.

El producto o servicio se llama “x”, por lo general este nombre no se hará popular hasta después de un tiempo (normalmente estos productos serán asociados a la temática a la que pertenecen).

En primera instancia son los usuarios los que decidirán buscarlo de un modo u otro. Por lo tanto, debemos entender cómo el usuario los percibe, para que a raíz de eso optimicemos nuestro sitio web con esos patrones de búsqueda.

Búsqueda en el buscador de palabras clave

► Continuando con el ejemplo, te pongo un caso real que te lo dejará mucho más claro:

Mis amigos de WebPositer han creado hace un tiempo una nueva herramienta SEO llamada SEObox.

Hasta que llegue el momento en el que “SEOBOX” se convierta en una tendencia general de búsqueda, lo ideal será asociar este producto a ciertas Keywords como: herramientas SEO.

(Nota: tienes un post sobre herramientas SEO aquí)

Por lo tanto, el contenido de una web pensada para vender o promocionar este producto, debería al principio estar más enfocado a estas Keywords. Y de hecho, creo que lo está.

¿Cómo interpreta Google las palabras clave?

Cuando Google recibe una petición de un usuario, de forma automática el algoritmo busca en su base de datos las URLs indexadas que contengan esa palabra clave y que se refieran a la temática de las mismas (semántica).

Posteriormente nos muestra una lista de resultados para esa búsqueda, ordenados según su relevancia.

Es decir, Google impone sus propios criterios de relevancia a la hora de mostrar en una u otra posición una URL determinada.

Estos criterios son muchos y, más o menos, complejos, pero independientemente de la relevancia que le dé Google a cada uno de ellos, siempre debemos optimizar nuestros contenidos para una determinada Keyword en:

  • URL
  • Title
  • H1, H2, h3
  • Contenido (entre el 0,5 y el 1% de densidad)
  • En la meta descripción

► Resumiendo: los usuarios de acuerdo a sus costumbres y tendencias de búsqueda dan relevancia a determinados términos dentro del buscador, sin embargo luego es Google el que decide el orden en el que se muestra cada uno de los resultados que ofrecerá para esa búsqueda.

Ahora que ya más o menos sabemos cómo funcionan las Keywords, es hora de salir ahí afuera a encontrar las mejores para nuestro negocio.

Para ello vamos a utilizar diferentes métodos, el denominado “lluvia de ideas” (brainstoring) y dos potentes herramientas que nos ayudarán a encontrarlas: SEMrush y el planificador de palabras clave de Google AdWords.

Obteniendo ideas y haciendo un pre-estudio de palabras clave

1) En primer lugar debes crear una lista bien ordenada con cada uno de tus productos, servicios o contenidos de un blog.

2) A continuación deberás determinar la temática principal de cada uno de esos grupos de productos, servicios o contenidos.

3) Para nutrir la lista, pide a tus clientes, a tus empleados e incluso a familiares y amigos que te digan cómo buscarían ellos esos productos, servicios o información.

Es muy importante que al crear esta lista te pongas en el lugar del usuario y no utilices términos de búsqueda que solo tú mismo emplearías para encontrarlos.

Te muestro una pequeña imagen sobre cómo debería estar ordenado dicha lista, a la que podemos bautizar como “lluvia de ideas”.

Lluvia de ideas

Esta lista es sólo un ejemplo muy básico, la tuya deberá ser mucho más grande y contener muchos más elementos dependiendo de tu mercado.

Y con esto ya tenemos una lista interesante de ideas y términos que utilizar aunque, si quieres hacerlo realmente de forma más profesional, deberías aprovechar el potencial de las dos herramientas mencionadas anteriormente.

¿Cómo encontrar las mejores palabras clave con SEMrush?

SEMrush es una de las herramientas de Marketing Digital más potente del mercado. Sus utilidades son muchas, pero entre todas ellas destaca una, el análisis y búsqueda de palabras clave.

Y es esa utilidad la que nos va a ayudar a encontrar las mejores palabras clave para nuestro negocio.

Si ya tienes tu cuenta de SEMrush tan solo deberás dirigirte a su dashboard o página principal. Y es desde ahí, donde podremos comenzar nuestra búsqueda.

Apoyándote en la lista anterior, debes comenzar introduciendo las palabras clave más genéricas del primer grupo, en el caso del ejemplo que he expuesto sería “abogados Madrid”.

Dashboard semrush

Analicemos bien esta captura de pantalla:

  • Primero: tenemos el casillero donde debemos incluir la palabra clave que queremos rastrear. Un aspecto importante es marcar la base de datos del país dónde vamos a posicionar nuestro negocio. En este caso he elegido España
  • Segundo: podemos ver el volumen total de las personas que mensualmente buscan esa palabra (2.900)
  • Tercero: aquí se muestra una lista de palabras clave de concordancia de frase, que no es otra cosa que las frases que también contiene nuestro patrón principal “abogados Madrid”. Ideal para encontrar longtail o ayudarnos a diseñar títulos
  • Cuarto: en este bloque se nos muestra las Keywords relacionadas o semánticas. Estos son términos de búsqueda con una relación directa e indirecta con la temática principal de las mismas
  • Quinto: aquí tenemos la posibilidad de ampliar cualquiera de los dos informes

Un aspecto importante que debemos tener en cuenta es la elección del informe de palabras clave de concordancia de frase o el de palabras clave relacionadas.

Para tomar esa decisión, tienes que tener claro si vas a elegir guiarte por la “lluvia de ideas” o no. Como en este caso práctico yo sí voy a guiarme por la “lluvia de ideas”, voy a elegir el informe de palabras clave relacionadas.

Informe de palabras clave relacionadas semrush

Aquí tenemos dicho informe, ahora tenemos que exportarlo para trabajar con él con mayor comodidad.

Para ello sólo tenemos que clicar en la opción “Export” y elegir el formato. Yo elegiré “Excel”.

Excel lista de palabras clave

Ahora que ya tenemos el documento debemos «limpiarlo». Yo voy a eliminar todas las columnas que he pintado de azul, y sólo me quedaré con las columnas “Keywords” y “Search Volumen”.

Esto lo hago por la razón de que para un estudio de Keywords clave básico, no necesito más datos. En otra ocasión veremos cómo hacer un estudio de palabras clave avanzado.

A continuación ordeno el informe, de mayor número de búsquedas mensuales a menor, y queda algo así:

Informe semrush ordenado

Una vez tengamos ordenado el informe, debemos estudiarlo. Hay que eliminar Keywords que no nos sirvan y términos que estén orientadas a otro grupo de palabras clave, como por ejemplo “despacho de abogados”, que lo habíamos asignado a otro grupo.

Una vez limpiado y terminado con dicho grupo de palabras clave, debemos hacer exactamente lo mismo con los demás grupos.

Si seguimos los pasos indicados aquí, pronto tendremos un auténtico estudio de palabras clave, con el cual obtendremos todas las palabras clave que necesitamos para nuestro negocio, y lo que es mejor, obtendremos las más óptimas.

¿Cómo encontrar las mejores palabras clave con planificador de AdWords?

A continuación voy a darte otra opción totalmente gratuita. En este caso te hablo del planificador de palabras clave de Google AdWords.

Esta herramienta está pensada para los usuarios de Google AdWords, para que puedan encontrar las mejores Keywords para su grupo de anuncios, aunque podemos utilizarla de la manera que creamos más conveniente para nuestra estrategia.

Sin más preámbulos, veamos cómo sacarle el mayor provecho a esta herramienta.

Vamos a partir de la misma base con la que partimos cuando utilizamos SEMrush. Vamos a valernos de nuestra lista de términos de búsqueda que hemos creado en la “lluvia de ideas”.

Para comenzar debes dirigirte a la herramienta “planificador de palabras clave” de Google AdWords.

Una vez dentro, te encontrarás con diferentes opciones, de las cuales tendrás que elegir “Buscar palabras clave nuevas mediante una frase, sitio web o categoría”.

Planificador de palabras clave

Se desplegará y se mostrará las siguientes opciones:

Segmentacion planificador

Veámosla una a una:

1) Es ahí donde tienes que incluir la palabra clave principal del grupo que quieras estudiar. En mi caso utilizaré “abogados Madrid”.

2) Ahora debemos segmentar por país e idioma. Utilizaré España y español.

3) Para que nos muestre términos de búsqueda estrechamente relacionados debemos seleccionar la opción “mostrar ideas directamente relacionadas con mis términos de búsqueda».

4) Y por último, debemos cliquear en el botón “Obtener ideas”.

Una vez hecho eso, se nos mostrará el siguiente informe:

Informe planificador de palabras clave

Como puedes observar he utilizado la opción “ideas para palabras clave”, que es la que realmente nos interesa.

Ahora debemos exportar el informe para poder trabajar con él de forma más cómoda y eficaz.

A continuación simplemente tenemos que cliquear en el botón “Descargar”.

Te recomiendo que utilices el formato CSV para Excel.

Al igual que con el informe obtenido con la herramienta SEMrush, también tendremos que limpiarlo para sólo quedarnos con las columnas que necesitamos para este estudio. En este caso también las he coloreado de azul.

Limpiar informe adwords

Una vez limpiado el informe, sólo nos quedará ordenarlo de mayor a menor por búsqueda mensual, y tratarlo. Del mismo modo debemos sólo quedarnos con los términos de búsqueda que nos sirvan y que estén relacionados con el grupo de Keywords que estamos tratando.

Informe de adwords limpio

Y volvemos de nuevo a hacer lo mismo con cada uno de los grupos de palabras clave que hemos creado con la “lluvia de ideas”.

Si trabajamos de esta forma tendremos una numerosa lista de términos, muy bien ordenadas, y enfocadas correctamente hacía nuestro mercado.

Es decir, habremos elegido correctamente las mejores palabras clave para nuestro negocio.

Por último voy a darte algunos consejos que te ayudarán a tomar la elección correcta de palabras clave.

Consejos para elegir Keywords de forma correcta

1 ⇒ Selecciona con cuidado, no todo vale, ten en cuenta la intención de búsqueda de cada una de las Keywords que hayas elegido

No es lo mismo “necesito un abogado en Madrid” que “información sobre abogados en Madrid”. La intención de una y de otra son totalmente diferentes. A una se le intuye una intención clara de contratación de servicios y la otra una intención clara de búsqueda de información.

2 ⇒ Intenta que cada URL contenga solo un grupo de términos y no más al implementar las palabras clave en tus contenidos

Si utilizas más de un grupo de palabras clave para una sola URL, estarás permitiendo que la autoridad de dicha URL se reparta para distintos grupos, con lo que perderás relevancia y te costará mucho más posicionar a dicha URL.

3 ⇒ Nunca utilices un mismo grupo de palabras clave para distintas URLs

Si haces esto estarás generando conflictos de palabras clave, y Google no sabrá bien cuál de ellas posicionar. Cuando esto pasa, lo más seguro es que no posicione ninguna, así que mucho cuidado con esto.

Si sigues estos tres consejos estarás un paso más cerca de alcanzar tus objetivos porque la elección de estos términos es la piedra angular de cualquier estrategia de posicionamiento web.

Además, no te olvides de que ellas te ayudarán a potenciar tus conversiones y a mejorar los resultados de tu negocio en internet.

¿Conocías ya esta forma de seleccionar las mejores palabras clave? ¿Cómo lo haces tú?

Comentarios

  1. Hola José, como siempre en todos tus blogs son muy buenos. A mí en lo particular se me da más fácil esta parte ya que comencé haciendo SEM y luego SEO lo cual en el SEM debes elegir muchas y buenas palabras claves. En especial saber discriminar la intención de la palabra y si es negativa.
    Saludos!!

  2. interesante ayuda y aporte genera esta información, puede llegar a hacer de bastante ayuda a la hora de tomar decisión de efectuar un proceso de negocio.

  3. Hola, muy buen contenido, trataré de aplicarlo en mi web, aunque no soy un experto algo voy aprendiendo.
    Me gustaría saber como consigo el botón de menú para móviles que usas en éste blog, me ha llamado la atención, pues a diferencia de éste, el de mi página es muy pequeño y se queda arriba cuando se hace scroll, muchas gracias por el post y por la respuesta.

  4. Excelente trabajo! Me ha encantado ya que es una información la cual me ayudo a empezar varios proyectos, gran trabajo sin duda y se agradece, lo comparto directamente.

  5. Buen articulo. Llevo mucho tiempo trabajando como desarrollador de paginas web y aveces me toca trabajar un poco el SEO, pero no es mi especialidad. He aprendido bastante con tu post.
    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *